ONDAS DE CHOQUE

¿QUE SON LAS ONDAS DE CHOQUE?

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía que pueden generarse de distintas formas tecnológicas diferenciadas por su generador focal o generador radial.

Actualmente, son ampliamente utilizadas en la medicina regeneradora, en la rehabilitación musculo-esquelética para tratar la inflamación, la calcificación, los procesos condrales y para el alivio del dolor. También están siendo ampliamente utilizadas en el tratamiento desintegrador de los cálculos renales y pancreáticos. Es ya, por tanto, un procedimiento terapéutico habitual de primera opción, sobre todo en fisioterapia, ortopedia y medicina deportiva. Aunque los campos de la estética y la dermatología la utilizan cada vez con mayor auge, éxito terapéutico y frecuencia.

Las ondas de choque con fines terapéuticos son unas ondas de presión que se generan de forma rápida con una fase de presión positiva seguido de una fase de presión negativa con suficiente fuerza tensil para provocar cavitación en un fluido. Este curioso fenómeno físico se produce en entorno natural cuando cae un rayo y el subsiguiente trueno es una onda de choque.

 Tipos de ondas de choque

Existen dos tipos de ondas de choque (Radial y Focal), esto es relevante tanto para el protocolo de tratamiento como para su aplicación según el tipo de lesión.

Las ondas de choque focales: Actúan a nivel celular dirigiendo las ondas hacia un solo punto de acción (volumen terapéutico), producen baja dispersión de la energía, permite seleccionar la profundidad de acción en los tejidos y son ondas de choque que duelen algo más al inicio de la aplicación y suelen aplicarse a nivel hospitalario para la eliminación de cálculos renales entre otros. 

Las ondas de choque radiales: Se desarrollaron a partir de 1999. Son ondas generadas neumáticamente que se aplican sobre tejidos blandos de manera superficial con una máxima penetración de 40mm. en cualquier sistema radial del mercado. Sus aplicaciones son variadas como, por ejemplo, en las tendinosis o tendinitis tanto si esta calcificada o no, tendinopatía de hombro, rodilla o codo; en la bursitis trocantérea, en el síndrome de la fricción de la cintilla iliotibial o puntos gatillo. Esta técnica no es invasiva, muy segura, menos dolorosa y se puede realizar a nivel ambulatorio, centro de fisioterapia y consultorios privados.

El equipo de ondas de choque radial que se precie está compuesto de un compresor externo de aire, una sonda radial libremente móvil que se pone en contacto con la piel mediante un gel conductor y un panel de control donde se puede cambiar la intensidad, frecuencia y número de impulsos a realizar por paciente.

Como actúan las ondas de choque

Los efectos fisiológicos de la terapia de ondas de choque y su forma de acción son los siguientes: causar microscópicos efectos biológicos intersticiales y extracelulares que producen una mecanotrasducción que fomenta la regeneración de tejidos. A partir de este efecto general fisiológico se producen los siguientes efectos:

Efectos analgésicos: por destrucción de terminaciones nerviosas no melianizadas, por inhibición medular e inhibición de terminaciones nerviosas por liberación de endorfinas como por saturación de factor P.

Efectos antiinflamatorios: por degradación de los mediadores de la inflamación por hipertermia inducida.

Aumento temporal de la vascularización: por parálisis simpática inducida por las ondas de choque.

Activación de la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos: por la rotura intraendotelial de los capilares con migración de las células endoteliales al espacio intersticial y activación del factor angiogénico.

Fragmentación de los depósitos cálcicos: este se produce por el propio efecto mecánico de las ondas sobre los depósitos cálcicos mediante fuerzas tensiles dinámicas en el propio estrato cálcico.

Neo-osteogénesis en procesos de pseudoartrosis y retardos de consolidación: el efecto fisiológico, en este caso, se produce por la estimulación osteogénica (osteonectina) por micronización osteogénica.

Por otro lado, las indicaciones específicas de la terapia de ondas de choque dependerán del tipo de tratamiento ya que pueden usarse en rehabilitación de lesiones, en urología, en dermatología y en estética.                               

A continuación, distintas lesiones donde se recomienda la terapia de ondas de choque a nivel fisioterapia:

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS:

Hematomas subcutáneos, petequias, eritema. Por este motivo, las personas que tomen anticoagulantes no deben recibir este tipo de terapia.

Por otro lado, hay algunos estados físicos o enfermedades donde NO se recomienda la terapia por ondas de choque, como son: los procesos inflamatorios e infecciosos agudos, procesos hemorrágicos y tratamientos anticoagulantes, polineuropatías, neoplasias, enfermedades reumáticas sistémicas, fisis de crecimiento de los niños (cartílago de crecimiento) y zonas con gases como los pulmones.