MASAJE DEPORTIVO

MASAJE DEPORTIVO

El deporte se considera fuente de salud y su práctica se ha extendido en los últimos años a toda la población. El deporte implica superación y como tal una exigencia física para conseguir la victoria o mejorar nuestra marca. Buscar esos límites ocasiona un gasto de energía, un esfuerzo físico y un desgaste, que puede repercutir en el rendimiento o en la salud del deportista.

Con el masaje todo deportista puede tener a su disposición un método natural para cuidarse, recuperarse del esfuerzo y aumentar su capacidad de trabajo.

El masaje se podría considerar el método curativo más antiguo, puesto que siempre estuvo presente en las grandes civilizaciones.

En China los monjes de Shaolín utilizaban el masaje antes de luchar. En la India se utilizaba el masaje para disminuir la fatiga y solucionar lesiones de articulaciones. En Japón estaba incluido en la preparación de los luchadores de sumo. En Grecia el masaje deportivo se vincula directamente con la educación física incluyendo masajes preparatorios y de recuperación. En Roma donde se preparaban los gladiadores, era parte de su entrenamiento y recuperación.

Posiblemente el masaje surgió como un método para aliviar el dolor tras las actividades diarias del hombre primitivo, caza, pesca, lucha, etc.

Sarkisov Serazini (1887-1964) es considerado el fundador del masaje deportivo propiamente dicho. Debido al desarrollo del deporte, a partir de 1922 se realizan investigaciones guiadas por él para optimizar el rendimiento. En la actualidad se extiende su aplicación en el ámbito deportivo, tanto profesional como aficionado,incluso lo emplean los astronautas en su preparación.

Tipos de masaje deportivo: Podemos distinguir varios tipos de masaje:

1.De calentamiento:

Se trata de un masaje estimulante previo a la competición o al entreno. El masaje es un método de calentamiento pasivo y permite reducir el gasto de energía que emplea el deportista, ya que aumenta la circulación y la temperatura corporal, mejorando la elasticidad músculo-tendinosa y previniendo lesiones.

2.De competición:

Se suele utilizar en el descanso de un partido o entre pausas de eliminatorias en grandes deportistas. Nos permite recuperar los músculos sobrecargados, disminuir la fatiga y mantener en buen estado los músculos. Además permite que no se enfríe el deportista en el intervalo entre pruebas.

3.De entrenamiento o estándar:

Debido a las largas sesiones de entreno en tiempo o en número que hoy en día se realizan, es imprescindible para mantener en buen estado la musculatura.

Este es el masaje deportivo más utilizado, tanto para profesionales como aficionados. Es de práctica habitual en los centros de fisioterapia y el objetivo principal es preparar la musculatura para optimizar el rendimiento. Como consejo, realizar el masaje Pre-competición 48/72h antes de cualquier prueba deportiva.

Efectos más destacados que produce el masaje

Después de leer todo esto....¿ No apetece cuidarse? Ponte en manos de profesionales y regálate un MASAJE DEPORTIVO!!!

Ven a centro de Fisioterapia Andrea Vila en Ponteareas. ¡¡Te esperamos!!

#masaje #deporte #calentamiento #precompetición #beneficios